Parte de la triple frontera, Ciudad del Este es una ciudad que no cuenta con el gigante de las Cataratas pero diariamente atrae a turistas que visitan la región, aun así el número es bien inferior en comparación al de nuestros vecinos de Foz y Puerto Iguazú, es por esto que autoridades y grupos no gubernamentales pretenden crear nuevas estrategias y ponerlas en práctica para atraer turistas a nuestra ciudad.
Según datos no oficiales, alrededor de 4000 personas ingresan mensualmente al país de manera oficial, es decir, realizan su entrada en el puesto de Migraciones de la cabecera del Puente de la Amistad, este número puede quintuplicarse si se tiene en cuenta el flujo de vehículos particulares y de turistas que atraviesan el puente desde el vecino país. La mayoría de estos turistas vienen sólo de compras, no pasan ni siquiera un kilómetro de la línea fronteriza, concentrándose a unos pocos metros en el microcentro esteño donde las ofertas en productos de electrónica e informática siguen atrayendo a los mismos. Estos turistas extranjeros no pasan más que un par de horas y luego regresan a las ciudades vecinas en donde se hospedan, se deleitan con la gastronomía local o disfrutan de los espectáculos que cada una de esas ciudades ofrece dentro de los paquetes turísticos.
Estos motivos citados se suman a varios otros como la falta total de estrategias para fijar al menos un par de noches a los turistas, así como la carente difusión por parte de las agencias y la Secretaría de Turismo de las ofertas que tenemos en esta región. Los atractivos naturales con los que contamos incluso llegan a ser desconocidos por los propios habitantes de la ciudad, el Museo Moisés Bertoni o los Saltos del Monday, la Represa de Itaipú cuyo complejo incluye el Zoológico con especies nativas y la Reserva Ecológica Tati Yupí. Mismo el Lago de la República es un oasis en medio del caótico centro, o el conocido Parque Chino que por descuido de las autoridades se convirtió en un centro de “pirañitas” y prostitución; reivindicando estos espacios públicos, la relación costo – beneficio indudablemente inclinará la balanza a favor de la industria turística.
Grupos como los del Encuentro de Ciudades Sustentables junto a Reacción Juvenil de Cambio, así como Divagarte, un colectivo de artistas de Presidente Franco, están apostando por actividades que de a poco, si llegan a contar con el apoyo del gobierno, colocarían a nuestra ciudad y alrededores en un polo turístico no sólo de compras sino también de disfrute de los paisajes naturales que nos rodean.
Es momento que nos proyectemos con la intención de romper los paradigmas y de experimentar cosas nuevas, nuestra ciudad es joven pero ciertos vicios de su juventud ya deben ser cambiados y acomodados a las nuevas demandas de este siglo.
Te interesaría colaborar con los grupos mencionados?
– Reacción Juvenil de Cambio: https://www.facebook.com/reaccionpy
– Divagarte: https://www.facebook.com/DivagArtePy